El Ministerio de Restauración, agrupación cristiana cuya visión se centra en proveer apoyo a las personas que luchan con problemas emocionales, relacionales y sexuales, fue recientemente denunciado ante el Ministerio de Salud de Chile por violar los derechos humanos de los grupos LGBTI.
La denuncia fue realizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quienes afirman que promover la conversión de la homosexualidad es un atentado contra la salud y la dignidad humana y que todo intento por revertir las orientaciones sexuales o identidades de género provocan daños irreparables que rayan en la tortura.
Más allá de la afirmación o negación de si la homosexualidad merece tratamiento, es necesario tener en cuenta que las organizaciones religiosas, asi como cualquier otra organización, pueden llevar a cabo sus actividades/enseñanzas de conformidad a su ideario y/o la fe de sus miembros.
Ofrecer acompañamiento espiritual es una extensión del derecho a la libertad religiosa y libertad de expresión que no puede ser limitado a organizaciones/agrupaciones religiosas, ni a quien de manera voluntaria solicite dicho servicio.
Aun cuando es totalmente válido que minorías sexuales, como los grupos LGBT no apoyen ni estén de acuerdo con estas actividades, esto no justifica por sí mismo la prohibición o sanción del libre ejercicio de los derechos fundamentales de otros grupos de la población.